domingo, 26 de mayo de 2013

A LA MADRE CON AMOR



MADRE

Lo mejor que me pudo dar dios
es mi madre
cuando canto una canción
en cada ocasión ella es mi inspiración.

Amor de otros no quiero
prefiero el amor de mamá
pues en la inmensa soledad
siento agonía y muero.


Tengo tu imagen en mi mente
pues siempre en cada instante
estas presente
como una rosa inocente.

tu dulce mirar mamita
es un encantador despertar
una ilusión muy grande
que cada día se extiende más y más.



Autora: ROXANA INFANTES RODRIGUEZ. estudiante del 4° de educación secundaria en la I.E. 82115 "José Faustino Sánchez Carrión" de Huamachuco

4 comentarios:

  1. Todas las personas quieren a su mamá porque madre sólo hay una. Una madre es aquella que nos cuida y se preocupa por nosotros porque nos ama y porque somos la razón de su existencia; es así que ese amor es recíproco porque nos llena de dicha compartir nuestra vida a su lado.
    Una mamá es aquella que está junto a nosotros cuando pasamos por algún problema o dificultad. Asimismo, una madre es feliz cuando sus hijos se sienten dichosos o pasan por buenos momentos. Por ello, no es necesario que sea el Día de la Madre o su cumpleaños para expresarle a tu mamá cuanto la amas, no dejes pasar más tiempo y díselo en este instante.

    DE: Daver Orlando Santos Yupanqui 4º"A"

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. El día de la madre se celebra desde la antigüedad en la antigua Grecia cuando se rendía culto (Rhea), madre de los dioses Júpiter, Neptuno y Plutón.
    En México, los aztecas rendían culto A la madre de Huitzilopochtli
    Honrar la maternidad también fue característico de las culturas que poblaron Mesoamérica antes de la Conquista. Una de ellas, la azteca, rendía culto a la madre de su dios Huitzilopochtli, la diosa Coyolxauhqui o Maztli, que según era representada por la luna.
    Luego en Inglaterra siglo XVII se celebraba algo parecido "servir de domingo". Donde las sirvientas iban a sus hogares a visitar a su madre,
    El siglo XX esta conmoración tendría un carácter oficial de la mano de Anna M. Jarvis, quien tubo esta idea tras la de la muerte de su madre en 1905, Jarvis decidió escribir a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades para que la apoyaran en su proyecto de celebrar el Día de la Madre, en el aniversario de la muerte de su propia progenitora, el segundo domingo de mayo. Su ardua labor tubo frutos y consiguió que esta fecha sea declarada en 1910 por el gobernador de west Virginia William Glascock y que fuera incluida en el calendario federal de los Estados Unidos. Sin embargo decidió que la quitaran luego pues esta fecha se convirtió en un evento comercial donde comprar regalo era obligatorio pero no fue escuchada ya que en más de 40 países adoptaron esta conmemoración.
    Celebraciones en todos los países del mundo
    Día de Celebración País
    Segundo domingo de febrero: Noruega
    Cuarto domingo de cuaresma: Irlanda , Reino Unido Reino Unido
    3 de marzo: Georgia
    8 de marzo: Albania Bosnia, Herzegovina, Macedonia, Montenegro, Rumanía, Serbia, Bulgaria, Rusia
    21 de marzo: Arabia, Egipto, Líbano, Bandera de Marruecos, Territorios Palestinos, Siria
    Primer domingo de mayo: España, Hungría, Lituania, Portugal, Sudáfrica, Rumanía
    2do domingo de mayo : Alemania, Australia , Austria, Bélgica (excepto Amberes), Brasil , Chile, China, Bandera de Canadá Colombia (excepto Cúcuta Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Países Bajos, Honduras, Italia, Japón, Leoni Liechtenstein, Nueva Zelanda, Perú, puerto Rico, República Checa ,Suiza, Taiwán, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela.
    10 de mayo: El Salvador, Arabia, Guatemala, India, Malasia, México, Omán, Pakistán, Catar, Singapur
    14 de mayo: Samoa
    15 de mayo : Paraguay
    26 de mayo: Polonia
    27 de mayo: Bolivia
    30 de mayo: Nicaragua
    Último domingo de mayo: República Dominicana, Suecia,
    12 de agosto: Tailandia
    15 de agosto: Bélgica. Costa rica
    Tercer domingo de octubre: argentina y Bielorrusia
    8 de diciembre: panamá
    22 de diciembre : indonesia

    ResponderEliminar
  4. Es importante resaltar que en el Perú y en el resto del mundo occidental, se celebra desde hace mas de medio siglo el DÍA DE LA MADRE, esto fue por iniciativa de Anna Jarvis (U.S.A) en 1914, y en el Perú por iniciativa de Carlos Alberto Izaguirre. La conmemoración por el dia de la madre en el mundo se hizo por primera vez en nueve de mayo de 1911 en la ciudad de Grafton, estado de Virginia y la primera celebración en el Perú se realizo el 11 de enero de 1924 en el salón de Actos de la facultad de letras de la universidad de san Marcos, por iniciativa del grupo estudiantil Ariel. Posteriormente se fijo el segundo domingo de cada año en la cual se celebra actualmente.
    En este día especial homenajeamos a nuestras madres ellas son quienes siempre nos brindan su cariño, afecto y comprensión, símbolo de amor y también en esta fecha reconocemos su abnegada labor y sacrificio constante que hacen día a día con sus hijos. Por tal motivo debemos ser agradecidos demostrando amor y veneración, cuidándolo en todo momento y procurando no darle disgustos.
    Por tal razón escribo un pequeño poema denominado:

    MADRE INIGUALABLE

    Madre es el tesoro,
    que hoy tengo presente,
    a quien quiero día a día,
    con mucha felicidad.

    Donde todas las mañanas,
    sueño al despertar,
    que desde el cielo un ángel,
    me viene a besar.

    Y al abrir mis ojos,
    miro donde esta,
    y en el mismo lugar,
    veo a mi mamá.

    JORGE LUIS MARQUINA SANDOVAL

    ResponderEliminar