viernes, 14 de junio de 2013

DANZA DE LAS  TijeraS

Impresionante danza peruana, ancestral y reconocida a nivel global, tiene como característica esencial, su estrecha  vinculación  con el trabajo, igual que en la educación, literatura, etc.
Esta danza  esta  ligada a la  naturaleza y el trabajo colectivo pues presenta por ejemplo, la siembra la cosecha que realizan los pueblos.
Esta danza es tradicional del departamento de Ayacucho. Es muy popular su ejecución en época navideña, durante semana santa y fiestas patrióticas.
Solamente  bailan  hombres y su vestimenta es ceremonial.  Pantalones de terciopelo negro, adornado con círculos de  flecos y filigranas doradas.
Esta danza se ejecuta bajo los acordes del violín, arpa y las infaltables tijeras, cuya agradable melodía  es  el resultado de la  mágica sincronización de éstos instrumentos.






Referencias bibliográficas

Libro “ danzas y bailes  costumbristas del Perú”

Libro “danza del Perú” julio paredes esquives

Libro “danzas nativas del Perú” José Oregón morales y Eva cosset Oregón tapia

ANCESTRAL DANZA CHICLAYANA

Declaran Patrimonio Cultural a danza de diablicos de Túcume - Chiclayo
La danza de Diablicos de Túcume, una ancestral muestra cultural que despierta el arraigo social y el amor por la identidad local, fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.
La resolución fue publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano y fue el viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, quien a través de la RS VM. Nº 034-2013-VMPCIC-MC, la declaró como patrimonio en virtud a la larga y tenaz permanencia de la muestra cultural que simboliza uno de los principales bailes del distrito de Túcume, ubicado a 78 kilómetros al noroeste de Chiclayo (Lambayeque).
Como es habitual, en el distrito de Túcume se celebra la festividad de la Virgen Purísima, siendo en febrero la fiesta principal y en setiembre la fiesta de medio año. Es en esta ocasión aparece un grupo conocido como “Los Diablicos”, encargados de representar a los Siete Pecados Capitales, llamados los Siete Vicios en la tradición local, en diversos momentos de esta fiesta religiosa, siendo la procesión de una imagen de la Virgen de la Purísima Concepción, patrona de Túcume, el momento central de su representación.
Lo vistoso de esta festividad son las coreografías y las vestimentas que cada uno de ellos se coloca para el tradicional acto, que concita la atención de todo el pueblo. El diablo Lucifer lleva una máscara de cerdo y una capa negra, el ángel se pone una ropa blanca con escudo y lanza. La comparsa tiene de terciopelos granates hasta las rodillas, medias y chaquetas ajustadas y mascaras zoomorfas de humanos deformados. Tiene contenido filosófico – religioso; una visión maquinea del mundo, la lucha perenne entre el bien representado por el ángel y el mal por el diablo que dirige la comparsa de demonios o diabólicos. La danza es bailada desde el año 1900 y para los pobladores simboliza el triunfo del bien sobre el mal.
El pueblo de Túcume recibió con alegría la noticia y agradeció a los gestores de este importante logro.


FUENTE: 
http://www.rpp.com.pe/2013-05-29-declaran-patrimonio-cultural-a-danza-de-diablicos-de-tucume-noticia_599390.html

http://www.americatv.com.pe/portal/noticias/actualidad/la-danza-diablicos-de-t-cume-fue-declarada-patrimonio-cultural-de-la-naci-n-2013